domingo, 17 de enero de 2010

LA POBREZA Y LA DISCRIMINACIÓN

van de la mano

(CUANDO FALLA LA SOLIDARIDAD)


En estos días ha salido a debate una iniciativa política –tomada por un alcalde- (y resulta no ser el único), por la cual, PERSONAS que debido a su particular situación de “extranjero-no regularizado” (“sin papeles”), NO SON EMPADRONADOS, no son censados, quedando sin posibilidad de fijar residencia, en una población-municipio… Y COMO CONSECUENCIA, EXCLUIDOS Y MARGINADOS, SON PRIVADOS DE LOS “RECURSOS SOCIALES” BÁSICOS DE LA SANIDAD, LA EDUCACIÓN, PRESTACIONES SOCIALES,…


Cierto es que las ARCAS (no precisamente por la de Noé) de la recaudación municipal, no consiguen quedar a flote, por los muchos gastos que soportan, y cual B-ARCA a la zozobra, va buscando el achique de aguas y el desprenderse de lastres. Pero si la situación es mala, también es cierto, que en conjunto, no está de tal modo para andar “desesperados” y que perdiendo la cordura, entremos en el recorte de los DERECHOS BÁSICOS DEL SER HUMANO.


Estas circunstancias, igualmente nos plantea el CONCEPTO DE SOCIEDAD-CIUDADANÍA en base al “Índice de Población” y la “Tasa de Natalidad”. Ya se puede hablar –y en esto depende cómo se hable- que en cuanto determinados sectores de población, en base a una determinada religión, raza, lengua… se “multiplican” por números enteros, mientras otros sectores, igualmente de religión, raza,… lo hacen por números fraccionarios o decimales, dando como resultados que los primeros incrementan aceleradamente la proporción o razón numérica, mientras los segundos decrecen en cantidad y proporción. Si a este balance o arqueo le “connotamos” que estos sectores de población conllevan “estilos de vida”, valores consuetudinarios diferenciados,... claramente deducimos unos resultados de “tendencia o probabilidad democrática” en cuanto al uso de una lengua, ritos y cultos religiosos, organización social,…


Estas “estimaciones” nos hacen plantearnos que nuestra sociedad actual “DIVERSAHA DE TRABAJAR POR CONSTRUIR UNA SOCIEDAD “INTERCULTURAL” –sin excluir-.


De igual modo que a causa del agua en el Oriente Medio se mantuvo/mantiene una Guerra Árabe-israelí por los Altos del Golam… otras carestías –y no tienen que ser “materiales”…, -las “espirituales” “fanatizan” aún más-, podrían “enfrentar” facciones sociales (y como aquí ya tenemos nuestra “Memoria Histórica” de una guerra fratricida, y en cabeza propia hemos escarmentado) por lo que bien haremos en prevenir: por no sólo en sí la guerra “per se”, sino la dictadura subsiguiente de cualquier dictador de turno.


Es triste que nuestros “políticos” anden enzarzados en el pelaje del mastín cuando lo que hay que afrontar es el cuidado del “ganado”. Y menos mal que la sociedad va por delante (Y TENGO QUE CONFIAR QUE LA FUERZA DE LA DEMOCRACIA SEPA VER, ENCARAR Y RESOLVER EL DEVENIR DE ESAS CIRCUNSTANCIAS para armonizar y convenir, desde los derechos humanos, la solidaridad, la paz y el progreso, garante del bienestar deseado.


Para empezar ¿a ver cuando conseguiremos el necesario Pacto por la Educación?, que a trancas y barrancas, unas veces avanza y las más, se estanca.

sábado, 9 de enero de 2010

¡oh, alada y riente mentira!,

¿Cuándo nos convenceremos de la necesidad de tu triunfo?

C. Baudelaire, Las flores del mal.

Al cerrar los ojos a este difunto 2009, reflexiono ante el cadáver que deja, y como si fuese persona extinta hago un obitorio. A este caduco año cual si en vida hubiera sido agente y dueño de los sucesos en él acontecido, se le recuerda como el año de la crisis. Él cargará con el “sanbenito” del tsunami financiero y económico, a pesar de sus raíces andaran allá por 2007. Pero el tiempo solo es el envase de un producto hecho por la mano del hombre, y por supuesto de unas manos más que de otras.

Cualquiera podía entender que el ritmo de “la economía”, ya en el 2006, era tan "de vértigo” que cualquiera era capaz de ver que, cual montaña rusa, se hallaba en una aceleración cada vez más incrementada, y las estructuras que nos organizan no podrían soportar las fuerzas que en sí proyectaban. Pero nadie podía poner freno, y cada cual afrontó el desenlace “cerrando los ojos”.

Y a todos, en esta “montaña rusa” de la vida, nos va el jugar a sortear “las reglas del edificio” que vayamos a levantar, donde la naturaleza pone sus normas y nosotros de un modo arrogante las desafiamos en base a ese ingrediente tan atractivo de “asumir riesgos” que nos muerde.

La sensatez, andaba muy lejos de los “centros de control”. De mis padres aprendí a no gastar lo que no tengo, y si adquiero una deuda, esa deuda asumida desde mi responsabilidad, forma parte de mi “patrimonio”-de mi persona (física además de jurídica)-. Este es, si cabe, el natural criterio, pero los Bancos crearon otro, un concepto “no patrimonial” que es “la capacidad de endeudamiento” de un “cliente”: es un riesgo “calculado”. El primero tiene base de sustentación en la posesión de unos bienes “reales”, el segundo, como es “calculado-especulado” y es riesgo, nos hacían firmar “un seguro de vida”, para garantía del “sistema”. Dándose paso a otro “invitado” en este entramado económico, las Aseguradoras, reaseguradoras,… luego vienen las Consultoras, ¡ah!, y las Asesorías Fiscales,… y demás “pasteleos”.

Hace tiempo que oí que tenemos en España más de mil leyes vigentes, y el motivo de tal existencia radica en poder garantizar las argucias necesarias para, según convenga, cumplirlas o no cuando interese. Con tremenda cantidad, de lógica es que trencen tales enredos que sujeten “al propio sentido común”.

Y llegado aquí, de cara a la Educación, que al fin y al cabo es lo que me interesa, me pregunto, ¿hace falta saber escribir?, diré, si. Hace falta saber sumar, restar,…, igualmente lo admito. Y cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra naturaleza, también. Y dónde viven y cómo viven las demás personas, por supuesto. Y cómo vivieron (historia) y cómo pensaron (filosofía). Y después de esto ¿SABEMOS HACER QUE NUESTROS HIJOS SEPAN RESOLVER LOS “PLANTEAMIENTOS” a los QUE SE VAN A ENFRENTAR, PARA QUE RESUELVAN SUS VIDAS?

Como en la parte económica, como en la parte existencial, las situaciones las podemos resolver “de modo natural” o en plan “torticero”. Aquí entran en juego las “mors-moris”, las costumbres (buenas)… BASTA ENCENDER LA TELE, O LA PRENSA, O CONECTARNOS A INTERNET PARA PERCATARNOS cuáles son los criterios "que nos regulan", …

Y en nuestro pasado inmediato observamos tal cantidad de “prohombres que han hecho su “patrimonio” no en base al esfuerzo de su trabajo, sino más bien al cohecho, a los contactos… en sus muchas vertientes de la CORRUPCIÓN.

Así la inmobiliaria, la política, la empresarial, la bancaria, la ciudadana, la fiscal, profesional, académica, familiar, personal.

Cuando no somos fieles a esos elementales principios que debieran regular nuestras conductas, se opta por lo facilón, ¡vale que es natural mentir para sobrevivir! (las gallinas que si querían obtener granos debían “despistar” a su “adversarias”; las hembras chimpancés que se dejan “querer” a cambio de comida, que le da a cambio el macho… ) pero, creo –particularmente- que no hemos llegado a este grado de civilización para seguir reproduciendo nuestros errores “genéticos”.

Y tras este momento, llego a preguntarme, si ¿no debo creer que tendremos que cambiar los contenidos curriculares formales vigentes? y dedicarnos a enseñar a mentir, a engañar, a extorsionar, a confabular,… y pongo unos ejemplos tomados de textos periodísticos:

Del “elPeriódico.com” (Joaquín Romero 03/01/10): “José María Aznar, puso en su día al frente de Caja Madrid a Miguel Blesa de la Parra, no era un político, sino un amigo de pupitre del entonces Presidente de Gobierno… Y como quien le puso ya no está… le sustituirá Rodrigo Rato, “impulsado por el mismo partido que brama contra la politización de las cajas de ahorro, cuando puede responsabilizar a otros”

Blesa (ahora que se va) estudia llevar a los tribunales a Díaz Ferrán (18/12/09), Caja Madrid expedienta a D.F. (15/12/09) por el impago de una deuda de 26,5 millones de euros. Este “deudor”, Gerardo Díaz Ferrán que dejó tirado a los que habían adquirido el billete/contrato de vuelo con su empresa aeronáutica AIR COMET, en estas “navidades”. (Díaz Ferrán llega a hacerse con tamaña deuda por ser Consejero de dicha entidad)

Y resulta curioso el comentario que obtengo de COTIZALIA sobre el mismo caso: “en el entorno de la patronal (CEOE) se lamenta también la falta de apoyos –tanto mediáticos como políticos- observada en las últimas semanas… ni siquiera en el PP han tenido un detalle: fuentes de Génova aseguraban el pasado martes, que la situación de D.F. es muy complicada y que ya manejan posibles sustitutos. Tampoco se ha escuchado a Esperanza Aguirre, con quien D.F. mantenía una estrecha sintonía

El caso “GÜRTEL” en el caso del P.P., es el ejemplo de “tratamiento” de cómo se hacen prestigios, fortunas, honores,… , está el caso “Santa Coloma de G.”, el caso del “Liceo de Barcelona”, el caso de “El Ejido”,

Son ejemplos de un modelo de crecimiento fundado no en la creación de riqueza o de valor que incrementa el producto interior bruto, sino en la inflación de activos (inmobiliarios y financieros…) en la especulación, en la reclasificación de terrenos, en las empresas que subcontratan, y requetesubcontratan -caso de -supuestamente- Juan Enciso en El Ejido- de empresas distintas de un mismo propietario o “sociedad”.

Necesitamos buenos profesionales, buenos gestores, y menos “camuflados” que en nombre de la política o de un “liberalismo económico” (idearios de facciones con intereses privados) reclaman el voto ciudadano para perpetuarse en una casta “gobernante”.

¿CUMPLE LA ESCUELA ESTE PAPEL “PERPETUADOR”?

También ahora podemos “cerrar los ojos o mirar para otro lado” y dejar que todo siga igual hasta que en algún momento, esto también estalle. Recuerdo la pregunta de un amigo en febrero del año 95, ante la situación de que la escuela no se pone a la altura del niño, no se adapta a sus circunstancias,… Si es cierta esta realidad, y es cierto que hay intentos, pero mientras hay ciudadanos que no obtienen garantías de su derecho, porque el modelo no le encaja, seguimos fracasando. Los suspensos de nuestros ciudadanos es nuestro fracaso como sociedad. También es verdad que la estrategia ha de ser colectiva de aquí que el Pacto por la Educación sea necesario.

¡vamos a ello!, ¡no cerremos una vez más nuestros ojos!

jueves, 7 de enero de 2010

DESDE OTROS ÁNGULOS

UN GUIÑO EN LA MIRADA.

La ironía, el sarcasmo sin acritud, no deja de ser ese condimento "no oficial" pero gracioso a los otros tonos y sabores establecidos desde la standarización de las formas. Sorprende el juego escenificado, contrastando el brío de su voz cuando ruge frente al susurro cándido de los "sueños"; algo así como cuando Lorca decía en la "elegía por la muerte de I. Sánchez Megía", "que duro con las espuelas, que suave con las espigas". Y como otro poeta, C. de la Barca, igual dijera, "los sueños, sueños son".

Esta puesta en escena me ha maravillado, y de aquí que la comparta.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

¿Quién es aquí el verdugo?

¿Quién es aquí el verdugo?, pobres Neira-Puerta-Santander, cada uno atado por su propia cuerda.

No pretendo juzgar a aquellas personas que circunstancialmente participan en la “escena del crimen”. Paso de discernir quién es el bueno y quién el malo, porque estas categorías son circunstanciales; según convengan.

Ya expuse mis pensamientos respecto a este “escenario”. En aquel momento mis criterios reclamaban el advenimiento de un juicio que dilucidara los hilos de la trama de esta urdimbre. Sorprendido por el silencio, me vengo a enterar que del 12 al 20 de noviembre se trató el juicio: en el 12 arrancó y en una semana (el día 20) saltó la sentencia. Aunque no hubo denuncia, parece que lo juzgado es la “paliza que AP diera a VS” de aquí la sentencia de …; luego quedará por ver el “nudo” del “conflicto”, causa de la “exaltación/entronización a los altares” del insigne profesor “SALVADOR NIERA NI ES”.

Se ha dado una solución “acomodada” a las circunstancias convenidas.
Me alegro que la justicia sea diligente, pero parecen que las fechas encajan con demasiada “pulcritud”, movida por una mano, para “cuando el profesor Jesús Neiva saliera del hospital… con el cargo bajo el brazo”. De este modo la Sra. Aguirre compra el “propósito de reclamar al afectado la negligencia que dos hospitales (de su gestión) ejercieran sobre su persona”. Esta jugada “enroca” al afectado, quien sabiéndose sujeto de medicación con anticoagulantes, no debe exponerse (por prescripción facultativa anterior) al riesgo de sufrir golpes, caídas… y él se sobreexpuso. Y si el afectado no reclama, los dos hospitales “de Aguirre” pasan de rositas. (y es que los golpes que le propinara el “condenado” no pudieron ser tan “bestia” “per se” ya que J.N. se levanta al momento, acude a un primer hospital, irá al día siguiente a la comisaría, “pasará” por un segundo hospital y al cuarto día es cuando entra en coma (coágulos...). No pueden ocultarse los efectos del Zintrón, más la impericia de unos médicos “de puertas” que no supieron valorar el riesgo de este ENFERMO.

No sé, tengo la sensación de estar ante un guión cinematográfico, demasiado artificial, tras el 20, de sentencia, el 30 de excelencia (nombramiento) y ya desde el 3 de diciembre anda presidiendo el Consejo Asesor, un modo de cobrar la indemnización que le correspondiese sin manchar la “hacienda” de su patrocinadora… eso que se dice, “los trapos se lavan en casa”.

Violeta y Antonio al final quedan como meros instrumentos, usados y desechados. Y del alboroto mediático de hace un año, este silencio mudo de cohechos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LO NATURAL Y LA CULTURA

Me gusta lo auténtico, lo natural. De siempre, consciente de las apariencias que conlleva la propia naturaleza, por ende lo natural, por más, lo auténtico. Por superar esta anfimorfia, me sumergí en la teleología, y para llegar a ella atravesé la teología, primero y la psicología, después. Ahora deambulo en la filología.
Después de este “viaje” llego a la misma conclusión que nuestro “premio de las letras”, Rafael Sánchez Ferlosio: “la cultura es desgraciadamente CONTROL SOCIAL” a través de los sentidos, el cauce más simple y animal de impactar. Tras impactar, aturdir, y a esto, prender-nos nuestro pensamiento y discernimiento.

La cultura es control, esto es una tautología apodíctica, irrefutable,… de dónde si no los mecenas “invertían” sus bienes en “magnificar-se” e infundir así cierta anestesia y amnesia sobre sus sojuzgados súbditos. La cultura se basa en el culto a la imagen de determinados iconos, y/o personajes. La cultura-moda crea referentes de identificación que arrastra a la caterva como chusma, como masas. Mientras que esto ocurra será predictible y por tanto controlada.

La educación es la filtración de la cultura, y la cultura es la ostentación de elementos "pasados" que pretenden ser "arcanos" referenciales para aumentar el número de consumidores de determinados productos (artísticos, políticos, económicos, deportivos,...). El propio Gobierno de la República Francesa está desarrollando una campaña para "identificar" "lo francés": "qué es sentirse francés". Precisamente este Estado centralizado y "grande" que a su vez excluye la diversidad y que uso a los docentes como difusores de los valores de la Revolución... dónde empieza y dónde acaba el control. Control ejercido por poderes, fácticos, tácitos, anónimos...

sábado, 15 de agosto de 2009

Educación, Ciudadanía y Solidaridad

Si ETA llegara al gobierno,
mediante sus métodos conforme quiere,
¿cómo lo desarrollaría?
Este es mi pensamiento y esta es mi pregunta.

¿Sería el Estado de Derecho, su base programática?, probablemente no. Sería, sin poner en duda, la soberanía nacional del pueblo vasco y de la euskalerria franco española, absorbiendo a Navarra (sueño parecido al de Al Qaeda con su mitificada Al-Andalus, que piensan en “recobrar” Córdoba, Granada, Sevilla,… pero no sabríamos donde acabara, también podrían pedir en el lote, Toledo, Zaragoza, Valencia,… incluso el sureste de Francia)

¿Fomentaría las relaciones internacionales? O, fruto de su neuroticismo “persecutorio” imaginaría que los demás irían “a por ellos” y desarrollarían una escalada de exigente control policial y militar, tanto fuera como dentro de sus fronteras, sumiendo a la población en reclusos (como ahora pretenden mantener) mediante la intimidación, la extorsión, y llegado el caso, la represión.

ETA dice luchar por la libertad, sin embargo sus métodos son tan poco libres que se asemejan a los procederes de fanáticos. Su totalitarismo mental le lleva a la paranoia y como ésta, obsesiva y cerrada en su “discurso”. Este discurso, este “mantra” que con movimientos balanceantes repiten, momento por momento, para -“cual fiel a secta”- confirmarse “cátaramente” en su esquema mental, sin contaminar su discurso con las posturas de los otros CIUDADANOS VASCOS.

A sus conciudadanos, vascos como ellos, a los que anatemizan como extraños, o proscritos y traidores. Y aquí localiza la raíz del problema, en cuanto que unos pocos se creen en posesión de la verdad “vasca”, una verdad, arraigada en esa conciencia “sociológica y ascentral” de un pueblo osco y reticente al “extranjero”, porque su tierra y su raza no se la van a robar. Un tradicionalismo fundamentalista subversivo alumbrado en hogares, escuelas y capillas (creo que de antaño).

¿Por qué estoy escribiendo estas ideas?, porque me ha venido a la memoria una idea que mantenía allá por el 1982. Usando el símil de aquel trabajo de Hércules en el que para resolver el conflicto con Anteo no tuvo sino que tenerle levantado sin contacto con la tierra, su madre GEA, de la que recibía la vida una y otra vez. Sí, ETA cual monstruo, requiere ser desarraigada… y lo está siendo, desgraciadamente muchos héroes sucumben, y el precio de sus vidas es un costo, que hace temblar nuestra generosidad.

La mayoría, basada en el estado de derecho, siendo conscientes que el derecho se ha constituido en la experiencia humana a través de la historia, y que el grado de humanidad que contiene, se ha transformado en “sagrado” para la ciudadanía. No es el derecho de la mayoría, sino que la mayoría sostiene el estado de derecho, patrimonio de civilidad y de HUMANIDAD, testimonio de unos derechos incuestionables e inquebrantables para cada ser humano, al margen de territorio, raza, condición, religión,… Este valor es en justicia, la fuerza y convicción que nos alienta. Y precisamente lo injusto es que mientras que, por nuestros valores y principios existenciales estamos convencidos que ellos deben participar de nuestro común espacio democrático, ellos soezmente se valen de nuestras “vidas” para traidoramente y traicioneramente arrebatárnosla.

Estos valores son los que se han de transmitir y salvaguardar, la educación, la escuela ha de ser usada para preservar la esencia de las experiencias, hay un momento que nos tendremos que preguntar si es más importante saber sumar (que lo es) o si es prioritario que el ciudadano sea consciente –a través del conocimiento y la experiencia-competencia- que es necesario ser profesionales pero antes que nada ciudadanos.

El valor, la valentía, el coraje se tiene o no, nacemos o no con él, lo llevamos en la genética y este no es dotación de una particular raza, la honradez, la inteligencia,… son propiedades particulares pero los usufructuarios somos todos. Por recurrir a tópicos: ¿quién defendió Zaragoza? Catalina o Palafox, una mujer valiente o un general con honor. Llegado el caso los dos, como así se resolvió. Pero la sangre derramada tras la batalla emprendida fue mucha más de gentes anónimas que igualmente defendieron el puesto y la plaza. Y es que tan necesario es el médico, que el enfermo, el comprador que el artesano, el trabajador que el empresario, … y cada cual acate sus reglas (reglas pactadas por supuesto). Educación es por tanto “estilo”, temple, y sobretodo acuerdo, concertación, CIUDADANÍA.